Nacer y crecer en una casa donde hay tablas, es una especie de invitación al mar. En Mar del Plata, ejemplos sobran. Familias con distintas generaciones de surfistas siguen poblando distintas playas de La Feliz.
Ramiro Crego pertenece a una de esos hogares donde el surf se respira y se vive desde siempre. Su padre y sus tíos, mucho tienen que ver en eso de mantener la llama del surfing siempre viva.
Después del colegio y de una buena merienda, Rami se tomó el tiempo para conversar con Hermanos Magazine.
¿Cuándo empezaste a surfear?
La primera vez que me metí a surfear fue con mi papá en la orilla de Biología en Playa Grande, más o menos a los 3 años, mi papá me prestó una tabla de él y me agarré un par de orilleras.
¿Cómo es crecer en una familia donde se respira surf desde siempre?
La verdad que está muy bueno porque es comprensiva con el deporte, entiende las necesidades y siempre me apoya en cualquier cosa que necesite.
¿Cómo es la relación con tu tío Uva al momento de intercambiar información sobre las tablas?
La relación que tenemos es muy buena y siempre me ayuda con todo lo que necesito, en especial me ayuda con el tema de las tablas, ya que me deja probar para ver cuál es la que más me gusta y me aconseja para que las tablas que me haga me funcionen lo mejor posible. La verdad que eso es un beneficio que poca gente tiene y por eso estoy muy agradecido con él.

Ramiro en La Maquinita
¿Cuáles son tus surfistas favoritos de acá y de afuera?
Siempre me fijé más como surfista a seguir justamente a Martín Passeri, ya que no es solo por el hecho de que entrenó con él, sino que siempre me gustó su estilo arriba de la ola. Y hablando de afuera, el que más me gusta es John John Florence, lo considero uno de los mejores.
¿Te interesa la competencia como para desarrollar una carrera dentro del surfing profesional?
La verdad es que nunca pensé en dedicarme al surf, ya que es una actividad la cual me apasiona pero la hago por diversión y por el ambiente tan pacífico en el que se practica.
Ambiente relajado temprano en la mañana Honu Beach
Además del surf, ¿qué otras cosas te interesan?
El fútbol, desde chico que lo juego y nunca lo dejé, si dejo por alguna razón de surfear seguramente me meta en alguna cancha.
¿Cuál es el viaje que más te marcó y por qué?
El viaje que más me marcó fue cuando el año pasado fuimos a Hawaii con mi papá a visitar a un familiar que tenemos allá. Me marcó porque aprendí un montón de cultura y cómo manejarme dentro del agua. El mar allá es totalmente diferente y aprendí por las malas que equivocarte por cualquier cosa en el agua, por ejemplo remar en la dirección incorrecta, te puede lastimar muy feo.
¿Cómo es trabajar con Martín Passeri?
Realmente es ideal, Martín es una muy buena persona, disciplinada y muy capacitada para enseñar. Aprendí un montón de cosas de él tanto en el agua, como surfear, como manejarme dentro del agua, entradas en calor, ejercicios de respiración, todo lo aprendí de él. Aparte, me vio crecer, sabe cómo soy, me entiende y entonces es todo más fácil estando con él. Creo que no me podría entender de la misma manera con ningún otro entrenador.

Ramiro con amigos entrenando en Honu Beach bajo las ordenes de Martin Passeri y la mirada de Joaquín
¿Cuál de todas las guitarras de tu viejo suena mejor?
Siendo totalmente sincero no sé nada de guitarras, para mí suenan todas igual, así que te voy a decir que no es la guitarra, es quien la toca (risas).
¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
No tengo muy definido que quiero ser cuando sea grande. Por ahora solo pienso en trabajar en algo que me guste y siempre intentar ser una mejor persona.
¿Tus favoritos (hombres y mujeres) para las finales de Trestles?
Para las finales le vamos a hacer el aguante a John John Florence y de las chicas a Molly Picklum.
Entrevistado por Sebastián Chacón / Fotos : Luis Suárez