




FALU CAROLEI: EL ARTE DE MANTENERSE LIBRE
Un skate, unos VHS y un par de revistas fueron las llaves de acceso al mundo del deslizamiento para Falu Carolei, un pibe inquieto con lápices y colores siempre a mano. A través del dibujo fue ampliando la paleta de colores de un universo que sigue en continua expansión.
Hace muy poco, Falu editó Stay Free, libro que tiene en portada a Willy, un tipo que supo mantenerse en la suya, siempre deslizándose sobre el mar, el asfalto y con un par de máximas que no piensa negociar jamás.
Mientras esperamos la llegan de su libro a Mar del Plata, charlamos con Falu y esto fue lo que nos contó.
¿Cómo describirías Stay Free?
Stay Free es un libro, una muestra, un concepto. Un pequeño aporte para continuar con nuestra cultura y dejar un mensaje positivo.
¿Por qué Willy logró mantenerse libre?
Principalmente porque no usa WhatsApp. Willy tomó algunas frases conocidas y las convirtió en sus propios mandamientos: Style is everything , Follow Nobody, Stay Free y Keep on Truckin´.
La conexión de las ruedas con el pavimento o de la tabla con las olas, lo transportan automáticamente a un estado mental de Libertad.
Stay Free!
¿Cómo nace tu pasión por el surf y el skate?
Las dos pasiones me acompañan desde muy chico, en Quilmes en los 90s unos vecinos
más grandes trajeron el skate al barrio directo de California, me prestaron revistas y VHS. En los veranos con mi familia en Santa Clara, mi primo me mostró el maravilloso mundo del surfing… desde ese momento se volvieron mi estilo de vida.
En esas revistas conocí también el mundo gráfico de la cultura de tablas, imágenes que calaron profundo en mi mente y están presentes en todas mis obras.
¿Cuántas horas al día dibujas?
Hay días que solo hago unos bocetos, otros que me cuelgo dibujando hasta 5 o 6 horas seguidas… hay días que no dibujo para descansar él cerebro, y retomar con todas las pilas. El dibujo lo voy formando antes en mi cabeza, quizás caminando, manejando o lavando los platos.
¿En qué momento empezaste a considerarte un artista?
En un festival de motos en California vendí todos los cuadros que llevé, eso hizo un click en mi cabeza.
¿Qué solías dibujar en tus comienzos?
De muy chico me pasaba horas dibujando, hacia unos personajes similares a los que dibujo ahora, hace poco buscando recuerdos me di cuenta de eso.
Si tuvieses que elegir tus tres objetos de culto ¿cuáles serían?
Una patineta de los 50s, unas ruedas Krypto de los 70s y una remera vieja de Harley Davidson.
¿Cuándo fue tu última sesión de surfing?
En Semana Santa, fin de tarde con el longboard en Luna Roja. Convivo muy bien con el equilibrio del skate en invierno en Buenos Aires y Surf en verano en Mardel.
¿Cuáles son tus artistas favoritos?
Jim Phillips, Rick Griffin y Robert Williams.
¿Qué le recomendarías a un chico una chica que cree que su camino está en el arte?
Que dedique todo su tiempo al proceso y que disfrute de este. Que aprenda de economía y que estamos en el mejor momento de la historia para dedicarse al Arte.